El estilo japandi en tu hogar

Incorpora el estilo japandi en tu hogar con Kaleidoscope

En el mundo del diseño de interiores, el estilo japandi emerge como una tendencia que combina la elegancia de la decoración minimalista japonesa con la funcionalidad escandinava.

Para ello se sirve de una serie de principios que priorizan la simplicidad, la naturalidad y la armonía para crear ambientes tranquilos y acogedores en las diferentes estancias del hogar.

¿Quieres saber cómo transformar tu hogar para convertirlo en un refugio de calma a través del estilo japandi? Sigue leyendo.

¿El estilo japandi es para mí? 5 principios de este interiorismo que harán match contigo

Los principios de los que se sirve el estilo japandi para crear espacios que irradien calma y belleza a partes iguales son:

  • Simplicidad y minimalismo

Uno de los pilares del estilo japandi es la simplicidad. De lo que se trata es evitar espacios saturados que promuevan un diseño terapéutico a través de  un ambiente despejado que facilite la relajación y el orden.


Esto se logra mediante el uso consciente de cada elemento decorativo y funcional, ya que solo así es posible asegurar que cada objeto tenga un propósito claro y estético.

  • Uso de materiales naturales

El japandi se caracteriza por la presencia de elementos estructurales y mobiliarios de origen natural como la madera, el bambú, el lino o la cerámica.

Una serie de materiales que, además de aportar textura y calidez, crean un movimiento “decorativo slow” que nos permite refugiarnos en él y refuerzan la conexión con la naturaleza; un aspecto esencial de este estilo decorativo.

  • Colores neutros y paletas terrosas

La paleta de colores en el estilo japandi tiende a ser suave y neutra. Los tonos blancos, grises, beiges, y marrón suave dominan los espacios, complementados ocasionalmente con toques de verde oscuro o azul para añadir profundidad y contrastar suavemente con los tonos más claros.


Dado que se trata de crear atmósferas serenas que favorezcan la relajación y el descanso, no hay lugar para combinaciones llamativas ni contrastes acusados.

  • Espacios funcionales y bien organizados

Cada elemento en un diseño japandi tiene su lugar y razón de ser. La organización y la funcionalidad son, por tanto, esenciales, como también lo son la eficiencia del espacio y el almacenamiento inteligente.

La disposición de los muebles y los accesorios que componen los espacios japandi tiene como objetivo crear un espacio decorativo zen, garantizar que cada pieza sea tanto práctica, como estéticamente agradable.

  • Conexión visual y física con la naturaleza

Incorporar elementos vivos como plantas, fuentes de agua pequeñas y elementos naturales que potencien la sensación de tranquilidad y frescura en el hogar es muy habitual en los espacios de estilo japandi.

También lo son las ventanas grandes que permiten la entrada de luz natural y ofrecen vistas al exterior que permite enfatizar la armonía entre el interior y el exterior.

Cómo aplicar el estilo japandi en los diferentes espacios del hogar

Aunque los principios por los que se rige el estilo japandi son siempre los mismos, la forma de aplicarlos varía en función de la estancia que se quiere decorar.

Veamos, por tanto, cómo integrar la estética japandi en las diferentes áreas que componen el hogar:

Salón estilo japandi

Los salones japandi se caracterizan por la presencia de muebles bajos de líneas sencillas que reflejen ese equilibrio entre simplicidad y funcionalidad que busca este estilo.

En lo que se refiere a la decoración, se apuesta por la sutilidad a través de la incorporación de elementos como jarrones de cerámica o textiles naturales que, además de decorar el espacio manteniendo la armonía visual, resulten prácticos y estéticos.

Cocina estilo japandi

En las cocinas japandi se prioriza por el almacenamiento oculto a través de armarios sin tiradores con acabados en maderas claras o pintados en colores neutros para conseguir una apariencia limpia y ordenada.

A diferencia de lo que ocurre en las cocinas de otros estilos, se opta por una iluminación cálida con luces que emiten tonos cálidos y se complementan con la madera y otros elementos naturales para crear un ambiente lo más acogedor posible.

→ Tal vez te interese: Las mejores ideas para reformar cocinas

Dormitorio estilo japandi

En cuanto a los dormitorios japandi, se opta por camas bajas, por lo general, de madera, en línea con la simplicidad y funcionalidad del estilo japandi.

En cuanto a los textiles, se apuesta por materiales suaves y naturales como el lino o el algodón en colores neutros, ya que de esta forma se potencia la sensación de calma y serenidad deseable en un espacio destinado al descanso.

→ Tal vez te interese: Introducción al Feng Shui en el dormitorio

Características de los muebles estilo japandi

En la decoración japandi, los muebles, además de ser prácticos y estéticos, deben resultar de una estética relajada.

A la hora de seleccionar muebles japandi, se recomienda optar por piezas que exhiban líneas claras y configuraciones sencillas, como estanterías abiertas que facilitan el acceso y la organización, y sillas ergonómicas de madera que combinan comodidad con elegancia natural.

Recuerda que lo que se busca con estos es crear un espacio sereno que refleje la armonía y la belleza en su estado más simple.

Implementar un diseño de estilo japandi en tu hogar de la mano de Kaleidoscope

Como hemos ido indicando a lo largo de estas líneas, adoptar el estilo japandi en tu hogar es mucho más que una elección estética; es un compromiso con un estilo de vida que valora la simplicidad, la funcionalidad y la armonía natural. 

Para ello, valora la posibilidad de hacer una pequeña reforma orientada a crear un hogar con una distribución capaz de acoger la esencia del interiorismo japandi.

Si eso es exactamente lo que buscas, tienes que saber que en Kaleidoscope contamos con diseñadores con una amplia experiencia a la hora de crear espacios que no solo son visualmente impresionantes, sino también profundamente tranquilos y relajantes.

Somos plenamente conscientes de la importancia de adaptar cada espacio al estilo de vida y gustos personales del cliente para garantizar el éxito de nuestras acciones.

Para ello nos servimos de nuestra metodología SARA (Saber, Analizar, Redistribuir y Acometer) para brindarte soluciones personalizadas que reflejen tus preferencias y necesidades únicas.

Por qué elegir a Kaleidoscope para un diseño japandi

En Kaleidoscope nos comprometemos con nuestros clientes a ofrecerles:

  • Proyectos personalizados: Adaptamos cada detalle del diseño japandi a tus necesidades, asegurando que cada elemento, desde los muebles hasta la disposición del espacio, funcione en perfecta consonancia con tu vida diaria. 
  • Calidad y durabilidad: Elegimos materiales que no solo son fieles al estilo japandi, sino que también garantizan durabilidad y calidad, asegurando que cada espacio no solo sea hermoso sino también funcional y duradero. 
  • Respeto por el tiempo y el presupuesto: Nos adherimos estrictamente a los plazos acordados y ofrecemos un precio cerrado y garantizado, eliminando sorpresas no deseadas y respetando tu inversión y confianza en nosotros.

También puedes calcular por ti mismos el presupuesto con nuestra calculadora de reformas y comentarnos todos los detalles que consideres necesarios.

Transforma tu casa en un hogar que promueva la paz interior, esté en armonía con el entorno y en el que cada ambiente fomente el bienestar y la calma de la mano de Kaleidoscope.

Descúbre lo que podemos hacer por tu hogar

Comenzar la experiencia
Te puede interesar

Artículos relacionados