¿Qué es la deducción por inversión en vivienda habitual?

deduccion por inversion en vivienda habitual

Si eres propietario de una vivienda y estás pensando en hacer reformas, es probable que hayas oído hablar de la «deducción por inversión en vivienda habitual». 

Sin embargo, es posible que no sepas qué es exactamente esta deducción y cómo puedes aprovecharla para reducir el coste de tus reformas integrales.

En esta entrada del blog, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la deducción por inversión en vivienda habitual.

¿Qué es la deducción por inversión en vivienda habitual?

La deducción por inversión en vivienda habitual es una desgravación fiscal que permite a los propietarios de una vivienda reducir la cantidad de impuestos que deben pagar en el IRPF

Esta deducción se aplica a las inversiones realizadas en la vivienda habitual, como reformas y mejoras. Para ello, las viviendas deben cumplir algunos criterios relacionados con la eficiencia energética o la accesibilidad a personas con discapacidad.

Si estás pensando en comprar una casa para reformar, échale un vistazo a qué es la hipoteca promotor.

La deducción fiscal por inversión en la vivienda habitual fue eliminada para nuevas compras a partir de 2013.

Sin embargo, aquellos que adquirieron su vivienda antes de esa fecha y todavía están pagando la hipoteca pueden seguir aplicando la deducción.

La deducción por inversión en vivienda una habitual se aplica a un porcentaje de los gastos en reformas. Este porcentaje puede variar dependiendo de la legislación vigente en cada momento. 

Por ejemplo, en algunos casos, se puede deducir el 50% de los gastos en reformas, mientras que en otros casos la deducción puede ser del 30%. Es importante estar al tanto de la legislación vigente en cada momento, ya que esta puede cambiar con el tiempo.

Cómo aprovechar la desgravación por inversión en una vivienda habitual?

Para aprovechar esta deducción, es importante que cumplas con ciertos requisitos. 

En primer lugar, es importante lo que hemos comentado previamente, es decir, que la deducción por inversión en vivienda habitual se suprimió en 2013, pero se sigue aplicando sin cambios para aquellos contribuyentes que compraron antes del 1 de enero de 2013.

Por supuesto, otro requisito necesario es que la vivienda en cuestión sea tu vivienda habitual, es decir, el lugar donde resides de manera permanente. 

Además, es necesario que las reformas o mejoras realizadas en la vivienda estén destinadas a mejorar la eficiencia energética o a adaptar la vivienda a las necesidades de personas con discapacidad o personas mayores.

Una vez cumplidos los requisitos, el siguiente paso es contratar a un profesional para que realice las reformas o mejoras pertinentes. 

Es importante que el profesional sea un profesional cualificado y que pueda emitir facturas con los gastos detallados. Estas facturas son esenciales para poder reclamar la deducción por inversión en vivienda habitual.

Además, es importante tener en cuenta que esta desgravación fiscal solo se aplica a las reformas o mejoras realizadas en la vivienda, no a los gastos generales relacionados con la vivienda, como los gastos de hipoteca o los gastos de mantenimiento.

Límites de deducción en la vivienda habitual según el tipo de inversión

Si estás pensando en realizar inversiones en rehabilitación, construcción o ampliación de tu vivienda habitual, es importante que existen algunas limitaciones.

Te puede interesar: Extensión de ayudas para la rehabilitación de viviendas

  • Inversiones en rehabilitación, construcción o ampliación de la vivienda habitual: Hasta un máximo de 9.040 € anuales en deducción, aplicable de manera conjunta para todos estos conceptos.
  • Obras de adecuación por discapacidad: Hasta 12.080 € anuales, y este límite es independiente del límite de 9.040 €.

Es importante destacar que el exceso de las cantidades invertidas sobre dichos importes no puede trasladarse a ejercicios futuros

Cómo declarar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF

Si cumples los requisitos necesarios para la deducción por inversión en vivienda habitual, deberás presentar declaración por el IRPF. 

Una vez realizadas las reformas o mejoras, es necesario incluir los gastos en la declaración de la renta y esperar a recibir la devolución correspondiente. 

En algunos casos, es posible que la devolución se realice en el mismo año en el que se realizaron las reformas, mientras que en otros casos puede tardar más tiempo.

Consideraciones importantes para la deducción por inversión en vivienda habitual

Es fundamental planificar las reformas o mejoras en la vivienda de manera estratégica para asegurarse de no superar el límite que hemos mencionado anteriormente y no perder la oportunidad de obtener la deducción fiscal correspondiente.

Además, es importante tener en cuenta que la deducción por inversión en una vivienda habitual no es aplicable a todas las mejoras realizadas en la vivienda. 

Por ejemplo, las reformas o mejoras relacionadas con la decoración o la estética de la vivienda no son elegibles para esta deducción fiscal. 

Pasos para aprovechar la deducción por inversión en vivienda habitual

  • Comprueba los requisitos: Solo puedes beneficiarte de esta deducción si adquiriste tu vivienda antes de 2013 y esta constituye tu residencia habitual.
  • Contrata a profesionales cualificados: Los trabajos de reforma deben cumplir con los requisitos de eficiencia energética o accesibilidad, y necesitarás facturas detalladas y certificados específicos para justificar la deducción.
  • Documenta todos los gastos: Guarda todas las facturas y certificaciones, y declara los gastos en tu IRPF para que puedas beneficiarte de la deducción en el próximo periodo fiscal.

En definitiva, esta desgravación fiscal es una excelente opción para reducir el coste de las reformas en viviendas, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios. 

Para aprovechar al máximo esta deducción fiscal, recuerda que es importante planificar las reformas o mejoras de manera estratégica, contratar a profesionales cualificados, mantener una buena documentación y estar al tanto de la legislación vigente en cada momento.

¡En Kaleidoscope podemos ayudarte a planificar tu reforma integral! ¡Consúltanos sin compromiso!

Descúbre lo que podemos hacer por tu hogar

Comenzar la experiencia
Te puede interesar

Artículos relacionados