¿Qué son las casas ecológicas?
Hoy en día es necesario prestar atención a las diferentes particularidades que conforman nuestro día a día para enfrentarnos a los nuevos retos climáticos. La innovación en materiales y procesos permite que nuestra rutina se adapte a las necesidades que plantea nuestro entorno.
Nuestro hogar no debe quedarse atrás en estos retos, por ello es interesante hablar de casas ecológicas; casas respetuosas con el medio ambiente por los materiales y procesos con los que se construyen. Las casas ecológicas disponen de mayores beneficios con respecto a las construcciones tradicionales, no sólo por los materiales utilizados, sino por el gran ahorro energético que supone.
Ofrecen una habitabilidad óptima pues además de la mayor calidad de sus materiales, con previos estudios bioclimáticos, la durabilidad es superior.
Características de las casas ecológicas
Si estás buscando una vivienda eficiente o reformar integralmente tu casa actual y convertirla en una casa sostenible, te contamos sus principales características:
- Aislamiento. Es muy importante dotar a la vivienda de un aislamiento tanto térmico como de humedad. Un buen aislamiento proporciona un efecto envolvente que permite mantener constante la temperatura y aislar a la vivienda de la humedad, evitando los cambios bruscos de temperatura y por consiguiente, conseguir un ahorro energético mayor.
- Calefacción pasiva. Aprovechamos la luz solar de forma directa sin transformarla, generando energía acumulada para mantener en una temperatura agradable el hogar.
- Materiales. La utilización de materiales que ayudan a contribuir en la sostenibilidad como, por ejemplo, el tapial o los bioplásticos son imprescindibles para que tu casa sea sostenible.
Hasta un 90% de ahorro energético
A través de una correcta utilización de los materiales aislantes y su capacidad envolvente, una vivienda sostenible es capaz de ahorrar hasta un 90% en energía. Podemos decir que es el futuro de la biovivienda, y aunque otros países nos llevan ventaja, en España se está empezando a tomar conciencia de los beneficios tanto sociales como económicos de construir casas ecológicas.
Bien es cierto que hay más de 28.000 inmuebles en todo el planeta que disponen del certificado de vivienda pasiva pero no son del todo viviendas (edificios de oficinas, colegios…) aunque cada vez son más las personas que plantean que su casa sea ecológica.
En España, la primera vivienda pasiva fue construida en Granada en 2010, y hoy en día hay más de 120 proyectos certificados con el objetivo final de tener una calidad de vida mayor y contribuir a la disminución del impacto medioambiental.
Gracias a los materiales con los que se construyen, las zonas comunes de las casas sostenibles pueden mantener durante la mayor parte del año una temperatura constante de 25°C. Es decir, disponemos de una vivienda con temperatura controlada, sin tener que utilizar calefacción externa. Esto resulta en un consumo total de energía menor a 120kWh al año.
Descubre las 4 casas ecológicas más singulares
La estética no está reñida con la sostenibilidad, y para dar constancia de ello, os presentamos 4 maravillosas casas sostenibles cuyas características detallamos a continuación:
Pop Up House – Francia
Esta casa construida en 2014 en Aux-en-Provence, Francia está hecha de paneles de madera reciclables y bloques de aislamiento. Sus materiales permiten que la casa quede completamente aislada y apenas necesitaría calefacción adicional en invierno, ya que la pérdida térmica es tan solo de 0,11W/m2K. Este peculiar proyecto consta de 180m2 e incluye dos baños, una oficina, un dormitorio principal y dos habitaciones pequeñas. Se llama Pop-Up por la rapidez de su puesta en marcha, ya que puede tardar hasta 2 meses en estar lista.
Vivienda Geodésica – España

En Jumilla se localiza esta casa sostenible de 85 m2 con dos particulares cúpulas geodésicas y consume apenas un 10% de energía ya que no dispone de suministros eléctricos ni de agua. Utiliza energías renovables para ser totalmente autosuficiente.

La forma abovedada de las cúpulas ofrece un espacio interior amplio y envolvente permitiendo que la luz solar llegue a todos los rincones de la vivienda.
Héliodome – Francia
La vivienda, ubicada en Alsacia, cuenta con un diseño bioclimático con una fachada de vidrio orientada al sur para controlar eficientemente la temperatura y disminuir el consumo energético. Los materiales empleados fueron madera y vidrio y cuenta con paneles solares que autoabastecen energéticamente un calentador de agua.
Esta construcción tan curiosa se diseñó pensando en que tuviera forma de reloj de sol, y sus características hicieron que el diseñador tardase más de 10 años en llevarla a cabo. Sin embargo, mereció la pena, pues ganó el concurso Lépine en 2003.
Nave Tierra – Argentina
Trasladándonos hasta Argentina, podemos descubrir la primera casa autosustentable de Latinoamérica, Nave Tierra. Se trata de una singular vivienda biosostenible compuesta por dos volúmenes cilíndricos y un armazón de cristales que hacen que disfrute de un efecto envolvente y que tenga una temperatura interior entre 18 y 22 grados ya que puede climatizarse a través de energía solar fotovoltaica y eólica.
Además, ¡tiene un recolector de agua de lluvia y un sistema de tratamiento de las aguas residuales!
¿Qué ventajas tienen las casas ecológicas?
Una casa ecológica tiene muchos beneficios, entre ellos una mayor calidad de vida y un mayor ahorro.
- Ahorro. El ahorro de energía aumenta en hasta un 90% en una casa sostenible frente a otra convencional.
- Calidad de vida. Gracias a los materiales reciclados y reciclables que conforman la vivienda no dañamos el entorno.
- Durabilidad. Los materiales que la conforman son de una calidad superior, aislantes de la temperatura y humedad, por lo que la durabilidad de los materiales de las casas ecológicas es mayor.
Para el ahorro de energía es muy importante tener en cuenta la ubicación de la vivienda, de forma que las ventanas estén orientadas hacia las zonas más iluminadas, para aprovechar durante el mayor tiempo la fuente de energía natural y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.
En definitiva, una casa ecológica dispone de incontables beneficios para la calidad de vida y el medioambiente, con la máxima eficiencia energética y materiales de calidad para una durabilidad y ahorro mayor en todas sus vertientes.
¿Quieres formar parte del cambio? Calcula el coste de la reforma integral de tu vivienda con nuestra herramienta gratuita.