¿En qué consiste la dirección de una obra?

direccion de una obra

Cualquier proyecto de construcción viene basado en la dirección de obra. Existen tres figuras clave: el proyectista, el director de obra y el director de ejecución de obra.

El proyectista, generalmente un arquitecto titulado y colegiado, es el responsable de la creación y validación del diseño del proyecto. Sin su aprobación y supervisión no es posible iniciar ninguna edificación.

Pues bien, tan imprescindible como el arquitecto es el director de obra y el de ejecución. Dos figuras que se encargan de asegurar que el proyecto se materializa de acuerdo con los planes aprobados.

Juntos forman una terna con unas responsabilidades y funciones que vienen reguladas y que están perfectamente detalladas en la normativa de dirección de obra de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, que hemos querido resumirte en este texto dedicado a explicar en qué consiste una dirección de obra.

→ Te puede interesar: ¿Conoces las fases de la reforma integral?

Gestión del proyecto: la figura de la dirección de obra

El director de obra es una figura importantísima en la gestión de proyectos de construcción, siendo el principal responsable de dirigir la construcción.

Entre las obligaciones de la dirección de obra se incluyen

  1. Contar con la titulación de arquitecto.
  2. Verificar todos los aspectos fundamentales del terreno y de la construcción, como el replanteo y la adecuación de la estructura, para asegurar que se ajustan a las necesidades del proyecto.
  3. Ser capaz de resolver los diferentes problemas que surjan durante la construcción, documentando todas las decisiones importantes y ajustes en el Libro de Órdenes y Asistencias.
  4. Realizar cambios en el proyecto original a petición del promotor, siempre con su aprobación.
  5. Elaborar y firmar toda la documentación necesaria: acta de replanteo, certificaciones de obra parciales y finales y la documentación final de la obra.

En resumen, las principales obligaciones de la dirección de obra se basan en la supervisión técnica, estética, urbanística y medioambiental del proyecto con el objetivo de asegurar que todo se desarrolle según lo planificado y cumpliendo la ley.

→ Si ya tienes un terreno, puedes consultar cómo obtener una hipoteca para comprar un terreno y construir en base a lo que comentamos en este post.

El director de la ejecución de la obra como figura de supervisión

El director de la ejecución de la obra, por su parte, se centra en la supervisión material de la construcción. Su principal función es asegurarse de que todos los elementos se ejecuten correctamente y conforme a las especificaciones del proyecto.

Para poder desempeñar la dirección de ejecución este debe:

  1. Poseer la titulación académica y profesional adecuada para su función. Generalmente arquitectura, ingeniería civil o ingeniería de edificación.
  2. Supervisar la calidad de los materiales utilizados y la correcta ejecución de los trabajos, verificando la adecuación de todos los elementos constructivos y las instalaciones.
  3. Dirigir la ejecución material y verificar todos los aspectos relevantes de la construcción, desde los replanteos hasta la correcta disposición de instalaciones y elementos estructurales.
  4. Documentar todas las instrucciones y supervisión en el Libro de Órdenes y Asistencias, así como participar en la elaboración de la documentación final de la obra ejecutada, aportando evidencia del control realizado.

Diferencia entre dirección facultativa y dirección de obra: funciones y responsabilidades

Si te han surgido dudas sobre la dirección facultativa y la dirección de obra, solo tenemos que revisar sus funciones:

La dirección facultativa se compone de los profesionales que aseguran el cumplimiento técnico y normativo del proyecto. Además, se aseguran así de que se ejecuta todo acorde a los planos y especificaciones.

En cambio, la dirección de obra está más centrada en la gestión diaria del proyecto, coordinando los trabajos en el sitio. Garantizarán que la obra se ejecuta acorde a lo planificado, controlando tanto el tiempo como los recursos, que van a depender del tipo de vivienda y sus características. 

Paso a paso en la gestión documental en la obra

La gestión documental es fundamental en la dirección de una obra y se compone de estos documentos:

Documentación inicial y autorizaciones

  • Acta de Replanteo: Autorización para iniciar la obra y verificar el terreno tras asegurar que se cumple la legalidad y los permisos necesarios. 

→ Recuerda que tienes un post con toda la información acerca de los precios de permisos de obra

Gestión y ejecución de la obra

  • Libro de órdenes y asistencias: Instrucciones detalladas para la ejecución del proyecto. Debe estar siempre disponible durante toda la obra.
  • Libro de incidencias: documenta cualquier incidencia relacionada con la seguridad y el Plan de Seguridad y Salud. Debe estar siempre accesible.
  • Libro de subcontratación: registra las subcontrataciones hechas por el contratista principal. Detalla empresas y autónomos involucrados en la obra.

Seguimiento y control del progreso

  • Certificaciones parciales: Validación del avance de la obra y base para pagos parciales al constructor. 
  • Liquidación final de la obra: Resumen de los costes finales y operaciones realizadas durante el proceso.
  • Documentación del seguimiento de la obra: Archivo con todos los documentos y certificados generados durante la construcción.

Documentación técnica y legal

  • Certificado de eficiencia energética del edificio terminado:  Informa sobre el consumo energético estimado del edificio.
  • Libro del edificio: Contiene toda la documentación relevante de la obra: el proyecto, las instrucciones de mantenimiento, el certificado de eficiencia energética y el acta de recepción.

Cierre y conclusión de la obra

  • Certificado final de obra: Confirmación de que la obra y sus modificaciones durante el proceso se han completado según la normativa de la dirección de obra legal.
  • Acta de recepción: Formalización de la entre de la obra al promotor. Da el pistoletazo de salida a los plazos de garantía y responsabilidad.

Todos estos documentos son necesarios para asegurar tanto el cumplimiento legal de la dirección de obra como los requisitos técnicos en la construcción y sirven de referencia para todos los participantes en el proceso.

Así resalta la figura del director de obra durante todo el proceso

Como ves, hay un gran volumen de documentación y esfuerzo para asegurar que todo se hace correctamente. Este esfuerzo pone de manifiesto su importancia.

La dirección de obra nos asegura que la construcción o reforma de un edificio se lleva a cabo correctamente, con todas las garantías y acorde a la ley. 

Del trabajo y coordinación del proyectista, el director de obra y el director de ejecución depende el cumplimiento técnico y de la ley para proteger la integridad de la construcción.

Descúbre lo que podemos hacer por tu hogar

Comenzar la experiencia
Te puede interesar

Artículos relacionados