¿Tus ventanas no aíslan bien del frío o del ruido?, ¿quieres reducir el gasto en calefacción o aire acondicionado? Si estás pensando en sustituir tus viejas ventanas por unas nuevas más bonitas, modernas, seguras y funcionales, estás en el lugar indicado.
A lo largo de las próximas líneas vamos a explorar los diferentes tipos de ventanas para casas que existen, teniendo en cuenta diferentes parámetros para que, al acabar este artículo, estés en condiciones de elegir las que mejor se adaptan a tus gustos y necesidades.
Cómo elegir el tipo de ventana que mejor se adapta a tu casa
A la hora de seleccionar las ventanas para tu hogar son varios los factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que se ajustan a tus expectativas y necesidades:
Materiales
Evalúa qué material de marco (PVC, aluminio o madera) se adapta mejor a lo que buscas, ya que no todos los materiales ofrecen el mismo rendimiento en términos de aislamiento, durabilidad, resistencia, mantenimiento y estética.
Tipo de acristalamiento
El acristalamiento juega un papel protagonista tanto a la hora de mejorar la eficiencia energética del hogar como de reducir la penetración del ruido exterior.
En el caso de que tu vivienda esté ubicada en un entorno ruidoso o donde son frecuentes las inclemencias meteorológicas, valora la posibilidad de instalar un doble o triple acristalamiento, es una buena opción para los tipos de ventanas exteriores.
Tipo de apertura
Decide qué tipo de apertura es el que más te interesa ateniendo a asuntos como la disposición de tus espacios internos y externos o el uso específico que tienes pensado darle.
En función de cuáles sean las necesidades de ventilación y las condiciones de accesibilidad, deberás optar por fijas, oscilobatientes o correderas, según el tipo de apertura que escojas, podrás tener tipos de ventanas modernas en tu hogar y darle ese toque de elegancia.
Diseño de la ventana
La forma y el diseño de las ventanas también son aspectos importantes que influyen en la elección de una ventana o de otra.
Algunos diseños pueden ser más adecuados para ciertos estilos arquitectónicos u ofrecer diferentes grados de visibilidad y de acceso a luz natural, por lo que es recomendable ponerse en manos de un especialista que te ayude a escoger el más interesante para tu caso concreto, tener acceso natural es imprescindible para los tipos de ventanas de cocina o para una habitación que tenga uso como oficina.
Para darle un toque a tu hogar más cálido, puedes optar por añadir un estor o una cortina.
Tipos de ventanas según el material
La elección del material de los marcos y hojas de las ventanas es fundamental, ya que cada material posee características únicas que se traducen en diferentes beneficios.
Ventanas de madera
Este material natural se caracteriza por ser un excelente aislante y por ofrecer un atractivo estético único. Además, es muy fácil de moldear y esculpir con facilidad, lo que permite la creación de piezas únicas.
Eso sí, como todos los materiales, también ofrece algunas desventajas:
- Es más cara que buena parte de los materiales.
- Necesita mantenimiento para mantenerse como el primer día.
- Es sensible a la humedad, lo que puede provocar que se hinche, agriete o deforme en determinados escenarios.
- Se deteriora más rápidamente debido a la contaminación, los cambios de temperatura y la exposición solar; agresiones que afectan a sus propiedades aislantes.
- La fabricación de ventanas de madera implica la tala de árboles, impactando negativamente en el medio ambiente.
Ventanas de aluminio
Al ser un material muy fácil de trabajar es posible crear ventanas de aluminio en una gran variedad de colores y acabados.
Es muy ligero, resistente y un gran conductor de energía, lo que reduce sus capacidades aislantes en comparación con otros materiales.
También es más propenso a rayarse y a la condensación, por lo que es más fácil que, con el paso del tiempo, se acabe oxidando.
Ventanas de PVC
En muy poco tiempo el PVC se ha convertido en uno de los materiales más utilizados para la fabricación de ventanas; en gran parte, gracias a su capacidad de aislamiento, durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo.
Además, gracias a los avances en las técnicas de foliado, permiten una amplia gama de acabados: con texturas de madera, metálicas, etc.
Por si esto fuera poco, es 100% reciclable y ofrece una eficiencia a la hora de reducir las emisiones de CO₂ mucho mayor que la que brindan otros materiales como el aluminio y la madera.
Tipos de ventanas según el acristalamiento
El acristalamiento es otro de los componentes clave, ya que de este depende en gran medida la eficiencia y la funcionalidad de las ventanas.
Ventanas con vidrio bajo emisivo
El vidrio bajo emisivo está diseñado para optimizar la eficiencia energética al minimizar la transferencia de calor y frío a través de la ventana. Esto ayuda a mantener la temperatura interior estable, lo que se traduce en un ahorro significativo en gastos de calefacción y refrigeración, las ventanas con vidrio bajo emisivo forman parte de las mejores opciones de tipos de ventanas para baños. Para más información sobre la eficiencia energética, puedes leer este artículo -> Requisitos y claves para conseguir el certificado de eficiencia energética de la vivienda
Ventanas con vidrio control solar
Este tipo de vidrio está diseñado para filtrar la radiación solar, permitiendo que entre luz natural sin el exceso de calor. Es, pues, ideal para regiones con alta exposición solar y temperaturas elevadas, dado que ayuda a mantener frescos los interiores sin sacrificar la iluminación.
Una buena combinación, para aumentar la luz natural sin exceso de calor, es foseado perimetral junto con la ventana con vidrio control solar, la combinación de ambas, te ayudará a obtener un
Ventanas con vidrio acústico
En entornos urbanos ruidosos, el vidrio acústico ofrece una solución efectiva para preservar la tranquilidad en el interior, puesto que, al estar laminado con capas especiales, disminuye significativamente la penetración de ruido externo.
Seguro te interesa -> La importancia de una buena insonorización acústica para disfrutar de un hogar tranquilo
Ventanas con vidrio de seguridad
Al estar compuesto por múltiples capas de vidrio unidas con láminas plásticas, en caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a la lámina, evitando que se dispersen.
Tipos de ventanas según la forma de apertura
La elección del tipo de apertura dependerá de aspectos como el espacio disponible (dentro y fuera de la casa), la necesidad de iluminación natural, y las preferencias personales en aspectos como la funcionalidad y estética.
Cada situación es única y, por tanto, requiere un análisis detallado para determinar la solución más adecuada.
Ventanas fijas
Se caracterizan por consistir únicamente en un marco con vidrio, sin mecanismos de apertura. Estas permiten el paso de la luz y pueden mejorar la eficiencia energética al eliminar la posibilidad de fugas de aire. A menudo se combinan con otros tipos de ventanas que sí permiten la apertura, o se integran en puertas para proporcionar vistas ininterrumpidas.
Ventanas batientes o abatibles
Las ventanas abatibles son las más habituales y, a diferencia de las fijas, permiten la apertura de uno o dos cristales que giran sobre ejes verticales gracias a bisagras ubicadas en los marcos laterales.
Este diseño permite una ventilación completa y un fácil mantenimiento y limpieza; lo que explica el porqué de su popularidad.
Ventanas oscilantes, basculantes o proyectables
Aunque son muy similares a las batientes, se diferencian de estas en que su apertura no se realiza sobre los marcos laterales, sino que pivotan sobre un eje horizontal.Las ventanas basculantes se abren hacia arriba y las proyectables hacia abajo, optimizando el uso del espacio y permitiendo una ventilación controlada.
Ventanas oscilobatientes
Este tipo de ventana, caracterizado por su versatilidad, combina las características de las ventanas batientes y de las basculantes. Estas permiten una ventilación ajustable sin abrir completamente la hoja, lo que las convierte en perfectas para climas variables.
Ventanas deslizantes
Las ventanas deslizantes maximizan el espacio interior al abrirse deslizando una hoja sobre otra sin ocupar espacio adicional. Son, pues, ideales para áreas con espacio limitado. Las correderas se caracterizan por deslizarse sobre carriles y las osciloparalelas por combinar la funcionalidad de las ventanas oscilobatientes con la comodidad de las deslizantes.
Ventanas pivotantes
Las ventanas pivotantes o giratorias poseen un sistema que permite que la hoja pivote sobre un eje (generalmente horizontal) situado en el centro del marco. Son, por tanto, las más adecuadas para espacios en los que se busca una ventilación personalizada que requiere de un control preciso sobre la dirección del aire entrante.
Además de todas estas clasificaciones, las ventanas también se pueden agrupar en función de su forma; una característica que tiene efectos tanto estéticos como funcionales, por lo que, en caso de duda, te recomendamos contactar con nuestro equipo de expertos.
Estos, después de escuchar tus necesidades y analizar las particularidades de tu proyecto de reforma, te ayudarán a elegir el tipo de ventana que mejor se ajusta a tus necesidades.
Mediante la metodología SARA, facilitamos una transformación espacial que, además de mejorar la estética del hogar, cultiva un entorno de energía positiva y equilibrada, esencial para el bienestar de quienes lo habitan.
Si crees que necesitas un cambio en tu hogar para poder sentirte mejor, puedes dar el primer paso con nosotros. Accede a nuestra calculadora de reformas gratuita ¡estaremos encantados de ayudarte!